Paranirvana de Sakya Pandita

Breve Biografía:

⭐️ Sonam Tsemo

🌟 Segundo Fundador Sakya


Cuando necesito inspiración, leo la biografía de un maestro. Es como mirar a través de la cerradura de una puerta: hasta que consiga la llave, me permite vislumbrar qué hay al otro lado. Con la vida de Sonam Tsemo observo que la práctica espiritual es un proyecto de muchas vidas, y que cuanto más se acerca la meta, más se aprovecha cada instante.


👶🏼 El bebé prodigio

  • Sonam Tsemo nació en Sakya (Tíbet), en 1142. Fue el hijo mayor del 3.er Sakya Trizin, Sachen Kunga Ñingpo. Al nacer, y para asombro de los presentes, Sonam Tsemo proclamó:

“Estoy más allá de las conductas infantiles.”

  • Tras afirmarlo una vez más, y en sánscrito, se sentó en postura de meditación. Al mismo tiempo, en la entrada de la estupa del Templo Majabodhi (Bodhgaya, India) apareció una inscripción que anunciaba:

“El santo abad Sonam Tsemo, emanación de Mañyushri y poseedor de todo el Dharma Vajrayana, ha nacido en Sakya.”


🌈 Un impulso trascendental

  • El niño confirmó pronto aquel auspicio. Desde los 3 años, Sonam Tsemo tuvo visiones de Buddhas como TaraJevajra y Mañyushri, y también relató, a esa misma edad, los recuerdos de once de sus vidas pasadas.
  • En una de ellas había sido un erudito indio llamado Durga Chandra, que fue maestro de Viravajra. Viravajra, a su vez, había sido el maestro de Drokmi Lotsawa quien, años después, se convirtió en el maestro de Sachen Kunga Ñingpo, el padre biológico (y tataranieto espiritual) de Sonam Tsemo.

📚 Revelaciones y libros

  • Desde niño, Sonam Tsemo recibió de su padre multitud de iniciaciones y meditaciones del Mantrayana. Su aprendizaje fue tal que, con apenas 16 años, podía recitar de memoria más de cuarenta tantras.
  • A los 17, Sonam Tsemo viajó a Tíbet central para formarse en lógica, filosofía y el Paramitayana. Allí vivió los siguientes 11 años, durante los que, además de sus estudios formales, tuvo innumerables visiones de Virupa y otros Buddhas. En ellas recibió un sinfín de enseñanzas y resolvió todas sus dudas sobre el Dharma.
  • Cuando concluyó su estancia, Sonam Tsemo era el estudiante más brillante de Chapa Choki Sengue, uno de los más famosos eruditos de la época. También había compuesto “La puerta al Dharma“, una magistral panorámica de la teoría y práctica budista que influyó enormemente en la obra de su sobrino, SAKYA PANDITA.
  • Con apenas 27 años, Sonam Tsemo era afamado en Tíbet e India como el pilar central de las enseñanzas budistas en el mundo.
⭐️ Sonam Tsemo con ✨ Linaje de Jevajra

🕯 El sostenedor iluminado

  • Sonam Tsemo regresó a Sakya con 28 años. Allí asumió el cargo de Sakya Trizin, e impartió el Lamdré a una asamblea de monjes y maestros. Durante una de las iniciaciones, varios de sus discípulos lo vieron claramente como los Buddhas Avalokiteshvara, Mañyuhsri y el Majasiddha Virupa.
  • Y no les faltaban motivos. Sachen Kunga Ñingpo (el padre de Sonam Tsemo) era una emanación de Avalokiteshvara, que además había recibido una profecía de Mañyuhsri de que este Buddha emanaría entre sus descendientes, que además eran los sostenedores de las enseñanzas de Virupa.
  • Percibir de aquel modo a Sonam Tsemo demostró que era un ser iluminado, e hizo que su hermano Drakpa Gyaltsen, rebosante de devoción, le compusiera esta alabanza:

“Te rindo homenaje, tú que puedes viajar en medio día a Potala, la Montaña Gloriosa, Odiyana y volver, y que te deleitas haciendo las acciones de viras y dakinis. Me regocijo de ti, que puedes manifestar multitud de emanaciones.”

⭐️ Sonam Tsemo y ⭐️ Drakpa Gyaltsen

🧘🏽‍♀️ El bodhisattva discreto

  • Igual que su padre y su hermano, Sonam Tsemo fue laico. No se casó ni tuvo hijos, y vestía una túnica amarilla que simbolizaba su eminencia para explicar y debatir sobre el Dharma.
  • Sin embargo, sus funciones espirituales (en esa vida) no fueron enseñar ni administrar el Monasterio Sakya. Después de tres años como sostenedor del linaje, Sonam Tsemo delegó el cargo a Drakpa Gyaltsen y dedicó el resto de sus días a estudiar, meditar y componer textos en lugares aislados. Entre sus obras se encuentran:
  1. Un comentario sobre el Bodhicharyavatara.
  2. Dos tratados sobre el funcionamiento del Mantrayana (usados en la actualidad).
  3. Un manual para aprender a leer sánscrito.
  4. Comentarios sobre varios Tantras.
  5. Homenajes a sus maestros.


🙏🏽 Transición súbita

  • Una noche de 1182, Sonam Tsemo y Drakpa Gyaltsen practicaron juntos un festín de ofrecimiento al Buddha. A la mañana siguiente, Drakpa Gyaltsen fue a visitar a su hermano, pero cuando accedió a su habitación no lo encontró. Solo quedaban sus hábitos amarillos. Sonam Tsemo había entrado, con 41 años y sin abandonar su cuerpo, en la tierra pura de Amitabha.
⭐️ Sonam Tsemo visualización completa

¿Qué te ha parecido la vida de Sonam Tsemo? ¿Quieres saber más sobre el budismo tibetano? Inscríbete en Triyana, un curso online gratuito de Lama Rinchen Gyaltsen sobre los tres ciclos de enseñanzas del Buddha. En él descubrirás las similitudes y diferencias en las creencias, filosofías y meditaciones de las diferentes tradiciones budistas. Para más información e inscripción:


🌐 Ahora mantengámonos conectados, Paramita Argentina te ofrece las siguientes redes sociales para que juntos podamos potenciar la práctica:

👈🏼 ¡Nos vemos en ellos! 👉🏼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *